Se realizaron una serie de exposiciones de parte de los funcionarios de las distintas OPA´s respecto a las intervenciones específicas en el valle del Nepeña
El 26 de noviembre se llevó a cabo en el distrito de Moro una reunión de trabajo promovida por la coordinación sectorial Áncash del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, que tuvo como objetivo articular la intervención del ministerio de agricultura en el valle y con mayor énfasis en el afianzamiento hídrico en la cuenca del río Nepeña.
En ésta jornada participaron los alcaldes de las comunas que forman parte de la mancomunidad de la cuenca del valle del Nepeña: Moro, Sr. Ivo Rincón Ruiz; Cáceres del Perú - Jimbe, Sr. Luis Sánchez Paz; Pamparomás, Dr. Guillermo Palmadera Chachaz; Macate, Sr. Diunior Contreras Reyes. Así mismo participaron el Presidente de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Nepeña, Sr. Hugo Velásquez Flores; la Presidenta de ACU, Hna. Rebecca Frick; el Director Ejecutivo de SEDIR, Ing. Juan Cerna Espinoza; el Presidente de la mesa de concertación para la lucha contra la pobreza del distrito de Pamparomás, Sr. Gustavo Rivera; el jefe de la Oficina Regional de Defensa Nacional, Civil y Seguridad Ciudadana, Víctor Valdivia Castillo así como también funcionarios de los distintos Organismos Públicos Adscritos (OPA) al Ministerio de Agricultura, tales como: PSI, Agro Rural, SERFOR, Agroideas, ANA, Sierra Azul, SENASA y Sierra y Selva Exportadora.
Se realizaron una serie de exposiciones de parte de los funcionarios de las distintas OPA´s respecto a las intervenciones específicas en el valle del Nepeña y en el desarrollo los alcaldes y representantes de organizaciones ligados al campo agrícola manifestaron respecto a una serie de necesidades que debería ser atendida por el ministerio de agricultura.
"Hay una serie de necesidades que deben ser atendidas en lo inmediato y largo plazo, a fin de alcanzar un desarrollo sostenible. Garantizar las fuentes de agua como es el represamiento en cabecera de cuenca y la reforestación serían las medidas a largo plazo y una acción inmediata sería la implementación de sistemas de riego tecnificado a fin de optimizar el uso de agua, puesto que los volúmenes utilizados en el riego por gravedad son altísimos, y no es razonable. Del mismo modo se debe establecer una mesa técnica de trabajo a fin de elaborar un Plan de Desarrollo Territorial para la Cuenca del valle del Nepeña con una visión de futuro de 20 a 30 años. SEDIR estará siempre dispuesto a hacer sinergias y agradecemos al ministerio de agricultura por considerarnos como ente articulador entre los gobiernos locales y las distintas OPA´s toda vez que conlleven a contribuir el desarrollo de la actividad agrícola”, manifestó en su exposición el director ejecutivo de SEDIR, Ing. Juan Cerna Espinoza.
Luego de las exposiciones de cada organismo adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego y diálogo entre los participantes se establecieron los siguientes acuerdos:
SERFOR y las Municipalidades se comprometen a firmar un Acuerdo Interinstitucional de Cooperación para instalar un vivero frutícola y forestal, para lo cual SERFOR brindará la asistencia técnica y las Municipalidades brindarán el terreno y la logística necesaria para dicha instalación.
Así mismo, SERFOR y el SEDIR firmarán el mismo tipo de acuerdo para la instalación de un vivero.
Las Municipalidades se comprometen a identificar lagunas, cochas, zanjas de infiltración, áreas de vegetación y reforestación, etc. y brindar toda la información para la intervención de Sierra Azul.
Visita a la Laguna Mata Mata, Capao, Huiri de parte de la ALA SLN (ANA) y las autoridades de la Mancomunidad para ver la posible afectación de las mismas (La solicitud y programación de la visita será propuesta por la Junta de Usuarios).
El viernes 11 de diciembre 2020, Agroideas en coordinación con la Municipalidad Distrital de Moro realizará una capacitación sobre planes de negocio dirigido al equipo técnicos de la municipalidad y los agricultores previamente identificados.