Por: Ing. Juan Cerna Espinoza – Director Ejecutivo de SEDIR
Nota Especial
La palta peruana, reconocida por su textura cremosa y rico sabor, ha ganado una influencia significativa en los mercados globales. En la última década, Perú ha consolidado su posición como uno de los principales exportadores mundiales de esta fruta, demostrando una notable trayectoria de crecimiento.
El presente análisis se basa en datos del Adex Data Trade, procesados por el Servicio para el Desarrollo Integral Rural (SEDIR). El estudio desglosa las principales tendencias en las exportaciones de palta desde 2016 hasta junio de 2025, centrándose en el panorama nacional, la contribución de la región de Áncash, las variedades, los sistemas de manejo (convencional, orgánico) y la palta procesada.
Una década de crecimiento en las exportaciones de palta peruana
De 2016 a 2023, las exportaciones totales de palta desde Perú mostraron un aumento constante e impresionante. Comenzando con aproximadamente 193,726 toneladas métricas (TM) en 2016, las exportaciones se triplicaron, alcanzando un pico de casi 595,626 TM en 2023. Aunque los datos proyectan una ligera disminución en 2024 debido a factores climáticos, la tendencia general hasta junio de 2025 muestra un crecimiento muy importante, estimándose que se logrará un nuevo pico.
La variedad Hass es, sin duda, la más destacada en las exportaciones de palta peruana. En 2024, la palta Hass representó un asombroso 93% del total de las exportaciones del país. Otras variedades como Fuerte, Zutano y Nabal constituyen los porcentajes restantes.
A continuación, un cuadro detallado de la exportación anual de palta por variedades a nivel país, expresado en toneladas métricas.
Dentro de las otras variedades podemos mencionar a las denominadas: Ettinger, Pinkerton y Maluma.
Áncash: Una cuota importante en la exportación de palta de Perú
La región de Áncash juega un papel vital en el éxito de las exportaciones de palta en Perú. Durante varios años consecutivos, se ha posicionado en el quinto lugar en términos de volumen de exportación, detrás de Lima, La Libertad, Ica y Lambayeque. Los volúmenes de exportación de Áncash han reflejado la tendencia nacional, con una fuerte trayectoria ascendente de 2016 a 2023, alcanzando un pico de más de 31,132 TM.
Al igual que a nivel nacional, la región también mostró una disminución en 2024 debido a factores climáticos. Sin embargo, la información hasta junio de 2025 proyecta un crecimiento significativo, ya que el cultivo se está implementando hasta los 2,800 m s. n. m. y gran parte de estas áreas están próximas a iniciar su producción. La cartera de exportación de Áncash se concentra aún más en una sola variedad: los datos de 2024 muestran que la palta Hass representa el 98% del total de las exportaciones de palta de la región, una cifra incluso superior al promedio nacional.
Exportaciones peruanas de palta Orgánica
Aunque las paltas convencionales siguen dominando el mercado, existe una clara y creciente tendencia hacia las exportaciones orgánicas. El volumen total de paltas orgánicas exportadas desde Perú ha mostrado un aumento constante a lo largo de la década. Sin embargo, a nivel nacional, la representatividad de la exportación de palta orgánica aún es mínima. Los principales destinos de la palta orgánica peruana son Países Bajos, Estados Unidos y España.