Menú Responsive con Submenú

Investigación:

En SEDIR creemos firmemente que la investigación es el motor del desarrollo, especialmente en las zonas rurales. Nuestra visión de futuro se centra en fortalecer este segmento como eje estratégico para transformar el agro, mejorar la calidad de vida de las comunidades y garantizar la sostenibilidad de los recursos.

Investigación Científica

Promovemos la generación de conocimiento a través de alianzas con universidades y centros de formación profesional, nacionales e internacionales. Abrimos nuestras puertas a investigadores de todos los niveles —pregrado, posgrado y formación técnica— para que desarrollen proyectos de tesis orientados a resolver problemáticas del sector agropecuario, agroindustrial y desarrollo rural.

A continuación, la lista de proyectos de tesis desarrollados en SEDIR:

  • Efecto de la aplicación de tres dosis de ácido giberélico en la germinación de semillas de palto (Persea americana) en vivero. Investigadores: Bach. Cervera Rosales, Jose Alonso; Bach. Castro Chang, Yahel Mariam ; estudiantes de Ingeniería Agrónoma de la Universidad Nacional del Santa, año 2024.
  • Efecto de la aplicación de plaguicidas en la mortalidad de Apis mellifera L. bajo condiciones de laboratorio. Investigadores: Bach. Miguel Anthoni Huamán Guido; Bach. Angela Miluska Medina Melendez ; estudiantes de Ingeniería Agrónoma de la Universidad Nacional del Santa, año 2024.

Investigación y Desarrollo de Productos

Una de nuestras líneas estratégicas más importantes es el valor agregado a las materias primas locales. Impulsamos el desarrollo de productos innovadores y la mejora en la presentación de los productos tradicionales del valle, con una clara orientación hacia la innovación y la apertura de nuevos mercados. Valoramos que la creatividad, el conocimiento técnico y la investigación aplicada son herramientas poderosas para revalorizar lo nuestro.

Transferencia de Conocimientos para Emprender

Todos los conocimientos generados a través de nuestros proyectos de investigación son sistematizados y transferidos a los emprendedores locales. Este enfoque permite identificar y potenciar líneas de negocio rentables, diversificar las actividades económicas del entorno y dinamizar la economía local. Así, la ciencia y la innovación se convierten en instrumentos de inclusión, equidad y desarrollo.

.:: SEDIR ::.